Ante cualquier situación de violencia familiar o sexual contacte a la LÍNEA 100 del MIMP. [Crédito: Mincul]
En un país donde aún queda mucho por hacer, celebramos este día que tiene como objetivo principal la sensibilización y denuncia sobre actos que violenten a las mujeres en el mundo. La lucha no termina.
Hasta el mes de septiembre del 2020, el programa nacional AURORA del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables atendió 96 casos de feminicidios en lo que va del año. Un número que sin duda alguna sorprende teniendo en cuenta el estado de cuarentena que se vivió durante meses en el Perú y el mundo.
Ante esto, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, designado por la Asamblea General de la ONU el 25 de noviembre del 2000, invita a gobiernos y organizaciones a velar por la seguridad, igualdad y respeto de la mujer.
Es importante recordar que la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, emitida en 1993 por la ONU, recalca que “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.”
Si en algún momento sufres de algún tipo de violencia perpetuada por tu pareja, familiares o alguien cercano, puedes acudir a la LÍNEA 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, un servicio gratuito de 24 horas para brindar información, consejería o aporte emocional a las personas afectadas en actos de violencia familiar o sexual.
miércoles 25 de noviembre del 2020