Machu Picchu: en su primer día recibió menos de la mitad del aforo permitido

Las inscripciones gratuitas para visitar la ciudadela inca se mantendrán hasta fin de año.


Después de una ceremonia de apertura que mostró las diversas expresiones culturales del país, la ciudadela inca no alcanzó el número esperado de 675 visitantes.


A pesar de haber contado con un registro exitoso en las inscripciones para las visitas gratuitas hasta el 15 de noviembre, Machu Picchu no logró el aforo esperado y establecido en el ‘Protocolo de Prevención ante la COVID-19 para la Atención de Visitas Turísticas en la Llaqta de Machu Picchu’

Solo 300 turistas asistieron, menos de la mitad del aforo permitido, a la apertura de la maravilla del mundo. Para José Bastante, jefe del parque arqueológico, una de las razones radica en el transporte férreo.

PUEDES VER: ¡Vuelve Machu Picchu! La ciudadela inca reabre sus puertas luego de casi ocho meses

“Las visitas se han desarrollado con normalidad, no hubo ninguna contingencia, los protocolos se han respetado, Se ha recibido 300 visitantes en promedio sin contar con la ruta 5 de camino inca. Son solo visitas directas al santuario. Esto se debe a que los turistas han tenido problemas con los trenes, con el transporte”, explicó la autoridad.

 Por otro lado, el ministro de Cultura Alejandro Neyra oficializó la ampliación al ingreso gratuito hasta fin de año. El sistema de inscripciones se actualizará a partir del 16 de noviembre para nuevos registros. 


¿Cuáles son los circuitos habilitados?

Por el momento, solo el área nuclear de la Llaqta permite visitas en esta primera etapa de reactivación. Son cuatro los circuitos turísticos que deben ser respetados por los guías y visitantes. 

Circuito alto corto: Empieza en el camino peatonal contemporáneo, se asciende hasta la plataforma ceremonial ‘Casa del Guardián’, después se desciende por el camino hacia el sector urbano por la portada principal. Se continúa hasta el mirador ‘Templo del Sol’ hasta llegar a la Plaza Sagrada de los Templos. Finalmente, este tramo lleva a la salida por la Plaza del Pisonay.

Circuito Alto Largo: Inicia en el camino peatonal contemporáneo, se asciende hasta la plataforma ceremonial ‘Casa del Guardián’, después se desciende por el camino hacia el sector urbano por la portada principal, atravesando el sector de canteras. El circuito continúa hasta el mirador ‘Templo del Sol’ para luego seguir hasta llegar a la Plaza Sagrada de los Templos. La ruta pasa por el Intihuatana, siguiendo la señalización se ingresa por medio de los depósitos o Qolqas, Templo del Cóndor, para salir por la terraza inferior.

 Circuito Bajo Corto: El ingreso es por el sector Qolqas, terrazas adyacentes al Foso Seco, donde se realizará la zona de explicación. De ahí el recorrido continuará por la Casa del Inka, conjunto Espejos de Agua y la salida por la Plaza del Pisonay.

 Circuito Bajo Largo: El ingreso también es por el sector Qolqas, terrazas adyacente al Foso Seco, donde el guía explicará y orientará, posteriormente la ruta continúa hacia a la Casa del Inka, Llamacancha, Roca Sagrada, Qolqas Orientales, Templo del Cóndor y salida por la terraza inferior.

Inscríbete para las visitas gratuitas aquí.


martes, 3 de noviembre del 2020

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO