Crédito: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional del Mincul.
A través de la Resolución Ministerial, se admitieron los lineamientos para la aplicación de multas por comisión de infracciones que incumplan la Ley de protección de los Pueblos Indígenas u Originarios en situación de Aislamiento y en situación de Contacto Inicial (PIACI).
Ahora que el Ministerio de Cultura está avanzando en el régimen sancionador que tiene como objetivo la protección de los derechos de los PIACI, la resolución recientemente aprobada permite determinar el monto económico de la sanción una vez verificada la comisión de una infracción administrativa.
La metodología para determinar el monto exacto de la multa se basó en un procedimiento que extrae datos económicos cercanos a la realidad de los pueblos indígenas, cuyos derechos son perjudicados.
Gracias al análisis económico y técnico desarrollado en pro de los PIACI, se obtuvo la metodología para calcular el monto de las multas a imponer “por la comisión de infracciones por el incumplimiento de las disposiciones de la ley N° 28736, Ley para la protección de pueblos indígenas u originarios en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial”, tal cual lo indica el sitio web del Mincul.
Con la aprobación de este régimen, el Mincul está un paso más adelante de la implementación efectiva de una norma sancionadora para asegurar la protección de los derechos de los pueblos indígenas.
La Ley para la protección de los PIACI establece que “aquellas personas naturales o jurídicas que vulneren dicha normativa podrán ser sancionados con una multa de hasta 1000 UIT, es decir, S/ 4 millones 300 mil, el decomiso definitivo de bienes, entre otras”.
Jueves, 29 de octubre del 2020.