Proyectos del Ministerio de Cultura paralizados tras vacancia presidencial

Decisiones. Altos funcionarios del Mincul renunciaron tras la salida de Alejandro Neyra como ministro de Cultura. [Montaje: Contraste / Crédito: Gestión]

Diversos proyectos como la compra de libros para bibliotecas, inauguración del MUNA, y celebraciones camino al bicentenario han quedado detenidos debido a la vacancia. 

Todos los funcionarios de alto rango del Ministerio de Cultura (Mincul) viven una incertidumbre después del 9 de noviembre. Al no tener a nadie que lidere los proyectos, estos se mantienen en stand-by o paralizados por el momento. 

Voces dentro del Ministerio anuncian que mucha gente está abocada a su trabajo. “El servicio público no se comprende desde afuera, pero el trabajo en el ministerio exige una demanda en exclusividad. Mucha gente del ministerio está totalmente abocada a su trabajo”, comenta uno de sus más altos funcionarios. Cabe recalcar que cualquier retraso afecta la ejecución y la efectividad de los proyectos.

Como la gestión del exministro de Cultura Alejandro Neyra buscaba culminar los proyectos para una transición efectiva con el próximo gobierno, ahora la situación ha cambiado. Los plazos se adelantan, poniendo en riesgo la realización de los planes. A seis semanas de terminar el año, se dificulta la ejecución de los proyectos ya aceptados.
En cuanto al MUNA, proyecto para celebrar el Bicentenario, fuentes del Ministerio declararon que ya se habían conseguido los equipos para implementarlo; sin embargo, el cambio de funcionarios podría desequilibrar la misión del proyecto. 

PUEDES VER: Alejandro Neyra: "Esto tiene una sensación de dejá vu".

Además, los documentos que se trabajaron para implementar la Política Nacional de Cultura quedaron cancelados. A raíz de la coyuntura, cuatro escritores y miembros de la Comisión Consultiva Nacional de Cultura renunciaron: Karina Pachecho, José Carlos Aguero, Manuel Cornejo y la gestora cultural Ángela Delgado.

La situación también pone en riesgo la compra de libros para las bibliotecas públicas, puesto que se estaba solicitando una ampliación presupuestal. Con el fin de promover la lectura, el Mincul designó la mayoría de los apoyos económicos a este proyecto que ahora se ve en una cuerda floja.

 miércoles, 11 de noviembre del 2020

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO