Una histórica decisión para la economía del país. [Crédito: RPP]
A tan solo unas semanas que el país viviera una de las peores crisis políticas, el Perú lanzó un bono centenario.
El ambiente económico en el país sigue siendo complicado tras los estragos ocasionados por las recientes crisis políticas. Frente a ello, las autoridades peruanas optaron por ofrecer un bono a 101 años con una demanda que superaba los US$ 11.500 millones.
Esta es la primera vez que el país se endeuda con bonos a más de 100 años. La demanda por el bono es un respaldo de los inversionistas a Perú, días después de la expulsión del expresidente Manuel Merino de Lama, la renuncia de otro y la designación de un mandatario interino Francisco Sagasti, luego de unas protestas que dejaron dos muertos y decenas de heridos.
Con esta medida el Perú podría ingresar al club de los pocos países en el mundo con un bono a plazo de un siglo, entre ellos México, Argentina, Bélgica, Irlanda, China, Dinamarca o Suecia. En ese mismo sentido, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó un decreto supremo que autorizaba la emisión de fondos que se destinarán a contener el COVID-19 y financiar parte de su presupuesto público.
En un primer momento, el Mandatario había adelantado que Perú planeaba concretar en el corto plazo la colocación de nuevos bonos para financiar el altísimo déficit fiscal y el pago de intereses y obligaciones de antiguos compromisos con vencimiento en el 2021.
“Cuando uno tiene espacio para endeudarse y estás en crisis eso es lo que tienes que hacer”, dijo el jefe de Estado. Por otro lado, El titular del MEF, Waldo Mendoza, confirmó que se prevé que la deuda peruana continúe aumentando durante este y el próximo año, tras el histórico estímulo económico lanzado por el Gobierno, que suma hasta un 20% del PBI.
Analistas afirman que, con este histórico bono a 100 años, Perú busca aprovechar la coyuntura de tasas bajas en dólares en el mundo. La economía de Perú se contraería este año en torno a un 12% según proyecciones oficiales tras las fuertes restricciones para contener el coronavirus.
lunes 30 de noviembre