En agosto se registró la segunda menor caída del PBI peruano, según BCR

CRISIS. Debido a la pandemia , en abril de este año el PBI retrocedió hasta un 40.9%


El impacto de la pandemia en el Perú fue el más severo, hasta el mes de junio.

El PBI peruano se contrajo -9,8% en el octavo mes de este año, solo superado por Brasil, que cayó un 3,9% en el mismo mes.

Desde que el país reanudó las actividades productivas en el marco de la tercera fase que comenzó en julio, a partir de agosto, la economía nacional del país tuvo la segunda mayor caída entre los principales países de la región, con una caída del 9,8%, solo superada por Brasil, este último cayó un 3,9%.

El Banco Central de Reserva, manifestó “Desde julio pasado, la economía peruana dejó de ser el país con la mayor contracción en la región, pues en dicho mes Argentina tuvo el mayor descenso”

Los países que sufrieron mayores caídas en el mes de agosto fueron Chile, con una caída de 11.3% ; Colombia que sufrió descenso de 10.6% ; y Argentina con un retroceso de 11.6% en su PBI mensual.

Cabe resaltar que el Perú dejó de ser el país con mayor contracción de la región en julio.

El BCR afirmó que, hasta junio, la pandemia del COVID-19 tuvo el impacto más grave en la economía peruana en comparación con otros países, debido al largo período de cuarentena.


Lunes, 26 de octubre del 2020

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO