FMI sugiere centrar ayuda a los más vulnerables e incrementar impuestos a los más pudientes

FMI resaltó que el gasto debe estar centrado en favor de los empleos del futuro. 


El Fondo Monetario Internacional, reconocido por sus siglas como FMI; sugirió que los gobiernos deben seguir ayudando a los más necesitados durante esta crisis provocada por el COVID-19, pero ante una mayor presión sobre sus recursos limitados deben estudiar incrementar los impuestos a las familias y empresas más acaudaladas.

Asimismo, instó a dejar de amparar los “empleos antiguos” e impulsar la inversión pública en energía verde e infraestructura, aprovechando este momento “para tomar distancia del modelo de crecimiento anterior a la crisis y acelerar la transición hacia una economía digital y con bajas emisiones de carbono”, enfatizó la entidad.

EL jefe del Departamento de Finanzas Públicas del FMI indico que las entidades públicas han inyectado US$ 12 billones en la economía mundial desde el comienzo de la pandemia, pero ahora “muchos países tendrán que hacer más con menos, debido a las limitaciones cada vez mayores de sus presupuestos”, expresó Vitor Gaspar.

Los puntos básicos a tomar en cuenta serán el reordenamiento de las prioridades del gasto y la mejora de su eficiencia, para que las economías de mercados emergentes, con mayores limitaciones de financiamiento.

“Algunas posiblemente necesiten apoyo financiero oficial y alivio de la deuda”, señalo en un blog que acompaña el reporte.

Además, el fondo indico que los gobiernos deben avanzar de manera decisiva para que las economías sean más inclusivas, y frenar el calentamiento mundial con medidas verdes.


miércoles, 14 de octubre del 2020

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO