Perú, el número uno en caída de empleos en la región

América Latina perdió el equivalente a 80 millones de empleos entre abril y junio.

6,7 millones de empleos se perdieron en el segundo trimestre de 2020.

El aislamiento social obligatorio, los toques de queda y otras medidas de lucha contra la pandemia del mortal coronavirus han causado grandes pérdidas de empleo en el Perú, al punto que somos el  peor en comparación con el resto de naciones de Latinoamérica.

Según un estudio del observatorio de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), el deceso de trabajos en varones afectó a un 57.1% mientras que en las mujeres fue un 53.7%. Este drástico nivel de reducción de empleo ha contribuido a un incremento del grado de inactividad laboral  en un 104%.

De acuerdo a la OIT, la razón principal a los cálculos que generan preocupación en todo el mundo es la situación de las economías en desarrollo y emergentes, pero sobre todo en el sector informal,  que  ha sido azotado por encima de otras actividades económicas. 

En la región, el descenso sigue siendo prolongado y solo en el segundo trimestre del año se ha dado una pérdida de horas de trabajo equivalentes a 80 millones de empleos. Pese a que a que el Organismo Mundial no ha informado la situación de cada país, destacaron que la pérdida de horas de empleo en España ha rondado el 6%, en países como Estados Unidos o Brasil llegó al 10% y en muchas naciones latinoamericanas se llegó al 20%. 

Lo más preocupante, es que para el cuarto trimestre, se espera que la pérdida de horas de trabajo a escala mundial sea del 8,6%, lo que corresponde a 245 millones de empleos a tiempo completo equivalentes.


23 de setiembre, 2020

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO