Coronavirus: Perú adquirirá 14 millones de vacunas del laboratorio AstraZeneca

Perú adquiriría lote de vacunas AstraZeneca en setiembre. [Crédito: AFP].

En su mensaje a la nación, el presidente Sagasti afirmó que el país recibiría entre 14 y 15 millones de vacunas del laboratorio AstraZeneca para el mes de setiembre. No obstante, la fecha exacta aún no está confirmada.

¿Qué se sabe de las vacunas del laboratorio AstraZeneca/Oxford?

La vacuna desarrollada por el laboratorio AstraZeneca, empresa farmacéutica con sede en Cambridge, Reino Unido, y la Universidad de Oxford empleó 'vectores virales', es decir, tomó como base un virus adenovirus de chimpancé para transformarlo y adaptarlo consiguiendo una respuesta inmune frente al COVID-19.

Entre sus características resaltantes, se sabe que es económica y fácil de almacenar. No obstante, hay tres rasgos importantes:

Práctica: Accesible económicamente puesto que la dosis está alrededor de 3 euros. Por otro lado, debido a que puede ser conservada a la temperatura de un refrigerador, entre dos y ocho grados centígrados, facilita una vacunación a gran escala.

Eficaz: La vacuna es capaz de combatir la nueva variante de la COVID-19. El director general de AstraZeneca, Pascal Soriot, mencionó que "por ahora, consideramos que debería ser eficaz, pero no podemos estar seguros, por lo cual haremos ensayos".

Británica: Elaborada por la farmacéutica británica junto a la Universidad de Oxford, se fabricarán 3.000 millones de dosis para todo el mundo en 2021. Así lo afirma el mismo grupo.

El director general de AstraZeneca, Pascal Soriot, mencionó que "por ahora, consideramos que debería ser eficaz, pero no podemos estar seguros, por lo cual haremos ensayos".

Validación

Los resultados de la vacuna fueron validados por una revista científica. Datos de The Lancet, afirman que la vacuna es "segura" y que se necesitan dos dosis para una mejor protección.

La misma farmacéutica afirma que la vacuna tiene una eficacia entre 60% y 90%. Los primeros voluntarios recibieron media dosis y un mes más tarde la dosis completa. La vacuna fue efectiva al 90%.

Por otro lado, se presentaron efectos secundarios. De los 23.754 voluntarios que participaron de las pruebas, solo uno de los pacientes sufrió un “efecto indeseable grave que probablemente esté relacionado” con la inyección de la vacuna. Así lo compartió la revista The Lancet.

Cabe resaltar que la vacuna de AstraZeneca/Oxford se emplea en el Reino Unido. Su aprobación está pendiente en Estados Unidos

Está pendiente su aprobación en EE.UU. y la Unión Europea. En Bolivia, se espera recibir la primera dosis en marzo, mientras que en Vietnam y Brasil se han cerrado acuerdos.


Miércoles 6 de enero del 2021





Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO