Entre el 10% a 20% de estudiantes de institutos estatales dejaron clases virtuales

INSTITUTOS SUPERIORES.  La mayoría estaría sin licencias. (Foto: Facebook)


Cerca de 100 mil alumnos perderán el año académico debido a falta de implementación de herramientas digitales que imposibilitan clases virtuales. 

A raíz de la pandemia por COVID-19, todos los sectores han sido fuertemente golpeados en su economía y demás. Hasta la fecha, los institutos superiores públicos son los que mayores consecuencias han traído en sus alumnos y profesores. Aproximadamente son 100 mil los estudiantes que están al borde de perder el año académico. 

Dentro de las razones principales por las cuales el alumnado deserte el semestre académico, es la gran brecha tecnológica. La falta de herramientas digitales estarían imposibilitando su acceso a la educación virtual. 

Por su parte, Arturo Lichan, presidente del Comité Nacional de Docentes Contratados de Institutos Estatales, comentó acerca de las incomodidades que tendrían los profesores. “El gran problema es la cantidad de profesores contratados hace 18 años y no tenemos nombramientos, y esta situación infiere en la calidad de clases de nuestros estudiantes”, indicó.

Además, la falta de nombramientos en los docentes incumpliría la resolución ministerial 276-2020, la cual regula que el 20% de profesores esté nombrado para que se pueda licenciar el instituto público superior. “La precariedad de nuestro sector es producto del olvido por parte del Gobierno de hace muchos años”, concluyó Lichan.


Martes, 06 de octubre del 2020

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO