Nuevas medidas son decretadas con el fin de frenar el avance del coronavirus en España.
La comunidad madrileña es la más afectada por esta nueva ola de coronavirus en el país europeo, donde en las últimas 24 horas se registraron 794 casos positivos.
Los casos de coronavirus continúan en incremento, y España no es la excepción aesta segunda ola de contagios. El pasado fin de semana se reportaron 168 fallecidos y 30,663 nuevos infectados, un tercio de ellos situados en la capital de la madre patria. Con el objetivo de frenar el impacto del virus, las autoridades exhortaron a la población a hacer caso a las nuevas restricciones impuestas.
Especialistas pretenden hacer bajar la cifra de infectados por día con un plan especialque ya han comenzado a elaborar en coordinaciones con el Gobierno. El socialistaPedro Sánchez, jefe del Ejecutivo español, se comprometió a colaborar con medios de rastreo del virus adicionales de desinfección, logísticos, sanitarios y de reforzamiento de la capacidad hospitalaria.
La ciudad madrileña es considerada el motor económico de España, por ello, que la presidenta regional ha rechazado en todo momento el entrar en un estado de alarma, que supone un confinamiento obligatorio; aunque no descartó aplicar restricciones de movilidad a algunas zonas de Madrid, que solo podrían salir para actividades imprescindibles.
Además, se manifestaron otras medidas como reducir el aforo de reuniones sociales a seis personas, los velatorios se limitan a quince personas al aire libre y diez en espacios cerrados y el aforo de lugares de culto se reduce a un 33% de la capacidad máxima y se cierran parques y jardines.
Vecinos de las zonas afectadas como partidos opositores criticaron las decisiones impuestas por el Ejecutivo regional, ya que, las consideran discriminatorias e ineficaces, y exigen prestar mayor atención en pruebas COVID y el personal sanitario que se encarga de detectar a los infectados.
23 de setiembre, 2020