AMISTAD. El Pibe de Oro junto a su querido amigo y “segundo padre”, Fidel Castro. (Foto: AP)
Maradona jamás escondió sus ideologías políticas. Dentro de la cancha fue un genio con el balón en los pies, fuera de ella, un gran amigo de grandes referentes de la izquierda latinoamericana.
Diego Armando Maradona, quien ha fallecido este miércoles, a los 60 años debido a un paro cardiorrespiratorio, fue un hombre bastante polémico dentro y fuera de las canchas, donde cultivó amistades y apoyó a los principales referentes de la izquierda en América Latina, desde Fidel Castro, Hugo Chávez , Nicolás Maduro, pasando por Evo Morales hasta Ernesto Kirchner y su actual viuda, Cristina Fernández de Kirchner.
Maradona, mejor conocido como “El Pibe de Oro”, siempre dejó entrever su fascinación por el comunismo y su admiración por el Ché Guevara, a quien llevó tatuado en su hombro derecho.
Maradona tenía tatuado el rostro del Che Guevara en su hombro derecho.
Además, tenía diversas amistades en el mundo de la política. Uno de ellos y el más icónico fue el dictador Fidel Castro, a quién en numerosas ocasiones se refirió como su segundo padre, y curiosamente también falleció un 25 de noviembre.
Fidel Castro fue para Maradona su principal referente en la tierra, mientras que el Che Guevara lo fue en el cielo.
«Fidel fue como un segundo padre para mí. Me ayudó muchísimo en Cuba. Hubo políticos que hicieron buenas cosas por su pueblo. Pero el único comandante fue Fidel. Él puso la cara fue a pelear por sus ideales. Hoy vemos que cualquier político se vende por un par de zapatillas es terrible recordar a Fidel con tanta sensibilidad con su pueblo y para con todos», mencionó el futbolista sobre su amigo el día de su muerte.
De igual manera, siempre le tuvo un afecto especial a Cuba, ya que, fue ahí fue el país en el que se refugió el futbolista para desintoxicarse de las drogas.
Asimismo, Maradona también se relacionó muy estrechamente con otros referentes de la izquierda, apoyando en reiteradas ocasiones a movimientos sociales en Bolivia, donde fue condecorado por su apoyo. Además, catalogó al territorio vecino como un país "de las grandes ligas", palabras que respondió el exmandatario boliviano a través de sus redes sociales.
"Gracias, hermano Diego Maradona, por decir que Bolivia está en las grandes ligas de la política mundial. Te queremos y admiramos", indicó Evo Morales por Twitter en julio del 2017.
Del mismo modo, “El Pelusa” siempre reconoció su estimación por el gobierno venezolano de Hugo Chávez, y lo elogió en 2013 tras su fallecimiento con las siguientes palabras: “Lo que me dejó Hugo fue una gran amistad, una sabiduría política increíble. Chávez ha cambiado la forma de pensar del latinoamericano, nosotros estábamos entregados a Estados Unidos y él nos metió en la cabeza que podíamos caminar solos”.
Cabe recalcar que, el '10', reconoció en su biografía que llamó "hijo de puta" al papa Juan Pablo II. "Vi el techo y me dije '¿cómo puede ser tan hijo de puta de vivir con un techo de oro y después ir a los países pobres y besar a los chicos con la panza así?. Dejé de creer", además de acusar al Vaticano de "traficar órganos, armas y drogas". Hecho muy comentado y recordado hasta la actualidad debido a la magnitud de las palabras que utilizó.
Maradona siempre se caracterizó por estar a favor del pueblo y jamás escondió sus ideologías políticas.
miércoles, 25 de noviembre del 2020