Estados Unidos advierte la presencia de más de 300 embarcaciones chinas que realizan pesca ilegal en litoral peruano

Embarcaciones chinas son las mayores responsables de pesca ilegal en mar peruano.

La embajada norteamericana en nuestro país, advirtió la llegada de naves marítimas chinas frente a las costas peruanas, que podrían causar enormes daños ecológicos y económicos.

La presencia de una gran cantidad de naves pesqueras provenientes de China, ha sido alertada en el país. La Embajada de Estados Unidos afirmó este hecho mediante su cuenta en la red social Twitter. Este grupo de embarcaciones pesqueras se desplazó desde la Isla Galápagos hacia los alrededores de la costa del país para realizar pesca ilegal.

Es de conocimiento que estas embarcaciones de banderas chinas poseen un historial de cambios en los nombres de los barcos y desactivar rastreo por GPS. En ese sentido, Alfonso Miranda Eyzaguirre, presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), también se manifestó sobre la situación y explicó que se trata de una ruta de pesca que incorpora a otros países.

“Es la denominada Ruta del Calamar, que involucra las costas de Ecuador, Perú, Chile y Argentina. En este momento, se encuentran frente a las costas de la provincia de Pisco y seguirán su viaje hacia el sur para llegar a Chile y, posteriormente, a las aguas marinas frente a Argentina”, aseguró Miranda.

Ante esto, la Marina de Guerra intervino e informó que las naves pesqueras chinas no se encuentran dentro de las 200 millas del mar peruano, sino a partir de la milla 230. Las patrullas de la Marina pasan muy cerca de los barcos chinos para que estos sepan que están siendo observados. Asimismo, son vigilados con aeronaves de exploración B-200, que vuelan sobre ellos atentos a cualquier movimiento sospechoso.

Frente a estas acusaciones, el consulado chino declaró que los datos eran falsos, ya que ellos brindan mucha importancia a la preservación del medio ambiente y recursos marinos; y que en todo momento exigen a sus embarcaciones a cumplir las leyes y normas de otros países.


24 de setiembre, 2020

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO