REPRESIÓN. Decenas de guatemaltecos denunciaron la represión policial ocurrida durante las protestas. (Foto: EFE)
Cientos de personas en Guatemala tomaron el Congreso y le prendieron fuego, los manifestantes rompieron la puerta y ventanas y lanzaron antorchas al interior del recinto. Estas protestas son en contra del gobierno del presidente Alejandro Giammattei tras la aprobación del presupuesto para el año próximo.
El país guatemalteco vivió este sábado 21 de noviembre una jornada de protestas que dejó arrestos, heridos y un incendio en las instalaciones del Congreso de la República. Fueron varias las ciudades en donde las manifestaciones dejaron oír su rechazo respecto a la aprobación del presupuesto para el 2021.
Además, los manifestantes exigían la renuncia de Alejandro Giammattei por avalar el monto total de casi 13 mil millones de dólares, lo que lo convierte en el mayor presupuesto en la historia del país.
Sin embargo, la mayoría de fondos va dirigido a infraestructura con empresarios, y no contempla aumentos en las partidas sociales y prevé un fuerte endeudamiento público, además de dejar de lado la lucha contra la pobreza y la desnutrición infantil, que afecta a casi el 50% de niños menores de cinco años.
El viernes 20 de noviembre, el vicepresidente de Guatemala, Guillermo Castillo Reyes, pidió la renuncia del presidente Giammattei e insistió en que él también debía dejar el cargo “por el bien del país”.
Desde el principio de su mandato en enero pasado, Giammattei y Castillo han tenido diferencias.
El 29 de mayo salió a la luz una conversación entre ambos en la que el vicepresidente le reclamaba a Giammattei tomar decisiones erróneas ante la pandemia por el COVID-19.
El manejo de la crisis por parte de Giammattei, un médico de 64 años, ha sido duramente criticado por la oposición y sectores sociales que denuncian carencias en los hospitales y deficiencias para atender a los grupos afectados por los confinamientos.
Por su parte, el presidente Alejandro Giammattei prometió castigo para los responsables de la irrupción en la sede del Legislativo.
“Reitero que se tiene el derecho de manifestar conforme a la ley, pero tampoco podemos permitir que se vandalice con la propiedad pública o privada. Al que se le compruebe su participación en estos hechos delictivos les caerá todo el peso de la ley”, manifestó el mandatario en su cuenta de Twitter.
domingo, 22 de noviembre del 2020