DISTURBIO. Manifestante ondea bandera chilena frente a la Iglesia de la Asunción. (Foto: AFP)
Las multitudinarias protestas antigubernamentales volvieron a apoderarse de las calles chilenas. Muchas de ellas terminaron en fatales incidentes.
A un año de las protestas contra el gobierno del ex presidente Sebastián Piñera, las marchas multitudinarias con destrucciones, vandalismo y choques con las fuerzas del orden siguen vigentes en las calles chilenas. Esta ola de reclamos por parte de los ciudadanos, forzó al Gobierno a convocar a un plebiscito para realizar cambios en la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet, que se realizará el próximo domingo 25 de octubre.
El epicentro fue la hoy Plaza de la Dignidad, en pleno centro de la capital chilena. Durante la mayor parte de la jornada, las manifestaciones se desarrollaron sin incidentes; hasta que varias horas después empezaron los disturbios muy cerca de la plaza céntrica, que se incrementaron con los incendios de dos iglesias, una oficina de seguros, una veintena de saqueos de supermercados de la zona y 116 carabineros heridos.
FUENTE: EFE
La iglesia de la Asunción fue la más agraviada, llegando los protestantes a destruirla completamente. El campanario que formaba parte de la infraestructura, se derrumbó como resultado de las llamas. El otro incendio se registró en la iglesia San Francisco de Borja, usada por el Cuerpo Policial de Carabineros para ceremonias institucionales.
Los disturbios se extendieron a otras ciudades como Viña del Mar, Antofagasta y Valparaíso. Un muerto en un tiroteo y cerca de 580 detenidos fue el balance de una noche de extrema violencia en Chile.
“Es algo maravilloso el sentimiento de alegría que hay por la posibilidad de avanzar, de conseguir un Chile más justo y más democrático”, afirmó un protestante a la Agencia de Noticias Telám.
SANTIAGO. Conmemoración del primer aniversario del estallido social en Chile.
Un país en donde un poco más de 14 millones de personas denuncian no solo reemplazar la Constitución actual militar que los rige, sino el nivel de desigualdad al que ninguna fuerza política ha podido aún hacer frente.
domingo, 18 de octubre del 2020