Rusia: Vacuna Sputnik V demuestra eficacia en más de un 95% y AstraZeneca/Oxford una eficacia de 90%

Laboratorios compiten por desarrollar una vacuna contra la COVID-19. (Foto: EFE)


Rusia afirmó que su vacuna contra la COVID-19 bautizada como Sputnik V tiene una eficacia de más del 95%, asimismo, la vacuna de Oxford/AztraZeneca mostró una efectividad del 90% en el caso de una primera muestra de personas que recibieron media dosis y luego una dosis completa un mes después.

La competencia para desarrollar una vacuna que frene la pandemia de coronavirus se agiliza. Rusia afirmó este martes 24 de noviembre, que su vacuna Sputnik V contra la COVID-19 mostró una eficacia mayor al 95%, de acuerdo a un comunicado emitido por el Instituto Gamaleya y el Fondo de Inversión Directa de Rusia (FIDR) tras un segundo análisis preliminar.

Se trata de resultados preliminares obtenidos con voluntarios 42 días después de la inyección de la primera dosis. Hasta el momento, en la fase tres, han participado 40.000 voluntarios. De ellos, a más de 22.000 se les aplicó solo la primera dosis, mientras que 19.000 recibieron dos inyecciones. De acuerdo a los expertos rusos, los análisis no han detectado reacciones adversas inesperadas a la vacuna entre los participantes.

Otro comunicado del Fondo Soberano Ruso, anunció que el precio de una dosis de Sputnik V en el mercado internacional será menor a 10 dólares. Para los ciudadanos rusos la vacuna será gratuita.

La cifra superior al 95% es similar a la que publicó recientemente la farmacéutica estadounidense Pfizer. En menor medida, le siguen Moderna con 94,5% y Oxford/AstraZeneca, que ayer reveló que la eficacia de su vacuna llega hasta un 90%.


Vacuna de Oxford y AztraZeneca

La farmacéutica AztraZeneca y la Universidad de Oxford anunciaron el lunes una vacuna con una efectividad media del 70% después de probarla en 23 000 personas.
En algunos casos, la eficacia es de hasta 90%, lo que la pone al mismo nivel que las de Pfizer/BioNTech y Moderna.

"La eficacia y seguridad de esta vacuna confirman que será muy efectiva contra el covid-19 y que tendrá un impacto inmediato en esta emergencia de salud pública", afirmó el director ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot.

Específicamente, la efectividad se eleva al 90% en el caso de una primera muestra de personas que recibieron media dosis y luego una dosis completa un mes después. La eficacia baja al 62% en otro grupo que recibió dos dosis en total con un mes de diferencia.

A diferencia de estas tres vacunas con la rusa aún no se han completado pruebas clínicas a gran escala y algunos científicos expresaron su inquietud anunciando que quemar etapas tan rápido podría ser peligroso.


martes, 24 de noviembre del 2020

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO