Tercer debate entre Trump y Biden contará con micrófonos que serán silenciados para evitar interrupciones

MEDIDAS DRÁSTICAS. Ningún bando ha quedado totalmente satisfecho con las medidas adoptadas. (Foto: AFP)


Los organizadores del último y definitivo encuentro entre el presidente Donald Trump y su candidato rival Joseph Biden decidieron silenciar los micrófonos de ambos candidatos durante algunos momentos del evento que tendrá lugar este jueves 22 de octubre.

La Comisión de Debates Presidenciales, organismo no partidista, anunció el lunes que apagará los micrófonos de Donald Trump y Joe Biden, cuando no estén respondiendo preguntas durante el debate final del jueves 22 de octubre.

Este nuevo protocolo se establece para que no se repitan las escenas del primer cara a cara del pasado 29 de septiembre en Cleveland (Ohio). La medida busca evitar interrupciones y réplicas indebidas que perturbaron este último encuentro. Quien no tenga el uso de la palabra será automáticamente silenciado.

Este tercer y último debate tendrá lugar en Nashville (Tennessee), durará 90 minutos y estará dividido en 6 partes de 15 minutos cada una. Asimismo, los primeros cuatro minutos se dividirán Trump y Biden para una primera declaración ininterrumpida de dos minutos.

No obstante, en una entrevista a la cadena Fox el presidente Donald Trump, cuestionó las nuevas normas y denunció la parcialidad de la Comisión de Debates Presidenciales, asegurando que no hay justicia en el nuevo modo de debate acordado. De igual manera, los temas que serán objeto de discusión tampoco lo complacieron. 

El debate incluirá preguntas sobre la pandemia, la situación de las familias estadounidenses, la cuestión racial, el cambio climático, la seguridad nacional y el liderazgo. La elección de los temas del debate también han sido cuestionados por el equipo de Trump,ya que, incluye dos de sus puntos débiles: la gestión de la pandemia y el cambio climático. Sin olvidar la importante cuestión racial, que tiene en indignación a buena parte de estadounidenses desde la muerte de un afroamericano a manos de la policía a finales de mayo.

Pese a esta novedad, el experto en debates políticos, David Zarefsky, profesor de la Universidad de Northwestern (Illinois), expresó sus dudas de que esto vaya a servir para moderar dicho evento.

“Creo que tendrá más o menos el mismo tono, excepto en las declaraciones del principio de los segmentos de dos minutos por parte de cada candidato, que serán ininterrumpidas. La discusión podría ser más caótica. No estoy seguro de que Trump sea capaz de contenerse”, expresó.


miércoles, 21 de octubre del 2020

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO