Venezuela : chavismo gana las elecciones parlamentarias bajo una abrumadora abstención

El chavismo celebra victoria electoral en Venezuela. (Foto: REUTERS)


El chavismo retomó este domingo el control de la Asamblea Nacional, único poder del Estado que estaba en manos de la oposición, en unas elecciones marcadas por el boicot de los líderes de la oposición y por una masiva abstención.

Más de 20,7 millones de venezolanos fueron llamados a las urnas el día de ayer para renovar el Parlamento del país sudamericano. Sin embargo, hubo una tímida participación de los electores a lo largo de la jornada.

Desde 2015 la Asamblea era el único poder controlado por la oposición, que decidió no participar igual que en las elecciones presidenciales de 2018 porque considera que no hay condiciones justas para la contienda electoral.

La oposición, liderada por Juan Guaidó, sostuvo que la abstención superó el 80% (los datos oficiales la cifran en el 69%) y celebró que los ciudadanos dejaran los centros "vacíos". Tras el boicot, Guaidó perderá su condición de jefe del poder Legislativo a partir del próximo 5 de enero, cuando se instalen los diputados electos esta jornada.

"Hemos tenido una tremenda victoria electoral", dijo el presidente Nicolás Maduro tras el primer reporte, aunque no se conoce todavía el número exacto de sufragios que ganó el Gran Polo Patriótico".

Las reacciones por la abstención fueron diversas. Hay quienes mencionan que no votaron porque consideran que no tiene impacto alguno.

Para otros nadie ganó, ya que, la escasa participación del 31%, aplacan cualquier triunfo pese a que el oficialismo recupera el único poder que estaba controlado por la oposición, la Asamblea General.

Esta victoria le dará total control en el ámbito político al chavismo en el duelo que mantiene desde hace años con la oposición. Tendrá facultad para redactar leyes que ahonden en la apertura económica en los últimos tiempos en busca de ingresos, pero la nueva Asamblea seguirá sin contar con la legitimidad de decenas de países, incluidos Estados Unidos y la Unión Europea.

Gobernar Venezuela en las actuales circunstancias no es fácil, el chavismo sigue sin encontrar formas de detener la tercera hiperinflación más prolongada en la historia del país, y una dolarización de facto que ahonda en las desigualdades. En estos tiempos, se siente el descontento, incluso entre los que antes eran más militantes.


lunes, 07 de diciembre del 2020

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO