Comisión de Educación del Congreso evaluará proyecto de ley para modificar Ley Universitaria

Proyecto de ley busca la creación de cinco universidades. [Crédito: Andina]

A partir de las 15:00 horas, se debatirá el proyecto de ley de la congresista Carmen Núñez (Frepap), que modificaría la Ley Universitaria, además de cinco proyectos que buscan la creación de universidades públicas en regiones del país. 

En la sesión virtual de hoy miércoles 11 de noviembre, se agendó el proyecto de ley que busca modificar la Ley Universitaria “con el objetivo de garantizar la participación estudiantil, la idoneidad de sus autoridades, y promover la descentralización de la educación universitaria”, así manifiesta el documento elaborado por Jesús del Carmen Núñez, congresista de Frepap

La parlamentaria propone que se incorporen ‘órganos desconcentrados’ en las funciones de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), por esa razón, el documento plantea cambios en los artículos 16,19, 56, 61, 76 y 122 de la Ley Universitaria o Ley 30220.
Del mismo modo, el proyecto de ley plantea la modificación en cuanto a la selección o vacancia de las autoridades en las universidades. La representación estudiantil sufriría las mismas consecuencias. 


Cinco nuevas universidades
La creación de cinco nuevas universidades fueron promovidas por parlamentarios de Somos Perú, Acción Popular, Alianza Para el Progreso, Unión Por el Perú y Frepap.

Luis Dioses de Somos Perú busca crear la Universidad Tecnológica de Paita, en Piura.

Carlos Pérez Ochoa de Acción Popular busca declarar de ‘necesidad pública’ la creación de la Universidad Nacional Tecnológica de Huaral.

Irene Carcausto de Alianza Para el Progreso, con el proyecto N° 6268/2020-CR, plantea crear la Universidad Nacional Pedro Vilcapaza Alarcón de Azángaro, en Puno.

Rubén Ramos Zapana de Unión Por el Perú propone crear la Universidad Nacional Intercultural Aymara y Quechua.

Por último, Luz Milagros Cayguaray de Frepap, planea declarar de interés nacional la fundación de la Universidad Nacional Intercultural de Loreto.

Cabe recalcar que la Sunedu pidió la ampliación de la moratoria que prohíbe la creación de universidades, aceptado por el exministro de Educación Martín Benavides. A pesar de que en junio de este año la Comisión de Educación aprobó un dictamen para mantener dos años más la moratoria; hasta ahora no se agenda su debate. 


miércoles, 11 de noviembre del 2020.


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO