Foto: Canal N
Denunció que, “de una manera indirecta”, sectores del Ministerio Público están buscando apartarla de la investigación del caso, por lo que está evaluando renunciar a su cargo.
“Estoy evaluando (renunciar). No me gusta dejar estas cosas a medias tintas tampoco porque soy responsable de las investigaciones, pero también tengo que evaluar mi tranquilidad, la de mi familia”, dijo la fiscal en entrevista con El Comercio.
Sánchez refirió que, al proceso administrativo disciplinario que tenía, se ha sumado una nueva investigación en Control Interno del Ministerio Público. Mencionó que la fiscal coordinadora Sandra Castro, quien hasta hace poco era su adjunta, la denunció por no haberle respondido a una solicitud en 24 horas: pidió con carácter de “muy urgente” la disposición de todas las carpetas, así como de los procesos especiales.
Comentó que, eso no ha sido todo, pues el pasado miércoles recibió un oficio de la Junta de Fiscales de Lima Sur, en el que le informan que un ciudadano ha solicitado acceder a sus correos electrónicos de los últimos ocho años.
“Se están creando situaciones para hacer ver que no trabajo bien, que la información no la cautelo bien porque los colaboradores la trascienden y salen en prensa cosas reservadas, pero que no son por incumplimiento míos sino porque otros fiscales los presionan”, indicó.
La fiscal Sánchez rechazó tener vinculaciones con algún partido político, funcionario, empresario o estudio de abogados, y aseguró que ha sido “la única fiscal del país que ha tenido el coraje de develar estas redes de corrupción que no existían desde el 2018, sino desde hace muchos años (...) Además, si por cuestiones de confianza necesitan que me retire del cargo, que me lo digan directamente, no me aferro. Donde me roten, igual voy a trabajar con el mismo ahínco y descubrir otros casos porque es mi forma de trabajar”, concluyó.
23 de setiembre, 2020