El Acuerdo de Escazú no entra en debate desde 2018 Foto: La República
A la fecha se han presentado 6,650 firmas, las cuales fueron recolectadas a través de la plataforma change.org (https://www.change.org/). El movimiento exige modificar el pacto ya que fortalecerá la democracia ambiental, también va a visibilizar a los defensores ambientales, quienes representan un sector vulnerable.
Mediante la Plataforma Escazú Ahora Joven diversas organizaciones juveniles recolectan firmas desde julio con el fin de que los parlamentarios puedan revalidar el proyecto de ley N° 4645/2019-PE.
El Acuerdo de Escazú fue suscrito en 2018 por el Ministerio del Ambiente.En 2019 ingresó a la Comisión de Relaciones Exteriores y a pocos meses de acabar 2020 aún no ha entrado en debate. Este tratado es importante ya que las comunidades indígenas y representantes ambientales estarán protegidas para que no arriesguen sus vidas al proteger sus territorios ni sean criminalizados.De hecho, durante la cuarentena nacional por COVID-19, asesinaron a cuatro líderes ambientales cuando tres de ellos habían pedido garantías para su vida.
Asimismo, con este tratado los pobladores serán incluidos en la toma de decisiones públicas ambientales. El pacto también va a promover la inversión responsable, así como un mayor control y defensa de los recursos naturales.
Con esta petición quedará expuesto el compromiso de las autoridades respecto a un correcto modelo de desarrollo sustentable y la resolución de conflictos ambientales que afectan a poblaciones vulnerables.
Mientras tanto, los interesados están a la espera de una respuesta oficial por parte de la Comisión de Relaciones Exteriores.
15 de octubre, 2020