Se espera que antes del primer trimestre de este año se concluya la reglamentación de los derechos de urgencia. (Foto: El País).
A la fecha, más de 200 entidades públicas ya implementaron el servicio para que gran parte de sus actividades sean virtuales.
La iniciativa impulsada por el Gobierno busca que para fines del presente año la recepción de trámites sea de manera íntegra. Es decir, todas las instituciones públicas a nivel nacional lograrán llevar a cabo las diligencias de manera virtual. Estas acciones beneficiarán a los ciudadanos ya que sin salir de casa pueden registrar sus documentos sin invertir tanto tiempo ni exponerse a posibles contagios por la COVID - 19.
Para ello, el espacio virtual que se está implementando es Facilita Perú, el cual permite que los municipios accedan a un abanico de herramientas para digitalizar los servicios que la población requiere. Este avance se apoya en las más de 100 normas publicadas por el Ejecutivo en donde impulsan desde el año pasado, el Gobierno Digital, la Confianza Digital y la Transformación Digital.
A la fecha, el 52% de los gobiernos regionales ya tiene como objetivo estratégico la transformación digital en su gestión. Asimismo, el 80% de entidades autónomas y el 56% de las empresas del Estado ya cuenta con un Comité de Gobierno Digital.
Según Marushka Chocobar, secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se espera concluir con ciertas diligencias antes del primer trimestre de 2021. Las gestiones esperadas se centran en la reglamentación de los derechos de urgencia sobre transformación digital y confianza digital (ciberseguridad). Con el fin de priorizar estrategias y brindar mayor confiabilidad a la población.
Miércoles, 06 de enero de 2020.