Promulgan derecho a la desconexión digital

Desconexión digital en medio del teletrabajo. (Foto: La Voz)


La nueva normativa permite, por primera vez en el Perú, la regulación del teletrabajo con el fin de impedir abusos laborales. 

El teletrabajo es la modalidad laboral que más prima en este año a consecuencia de la pandemia por la covid - 19. Miles de trabajadores y empleadores han tenido que adaptarse al mundo digital. Sin embargo, al tener a la mano los elementos de trabajo la carga laboral persiste aún en los días de descanso. 

A través del Decreto de Urgencia N° 127-2020, el Poder Ejecutivo ha establecido el derecho de los trabajadores a la desconexión digital con el fin de respetar los horarios de descanso y vacaciones de los colaboradores. Esta iniciativa se desarrolla para evitar casos de abuso laboral y cuidar la salud mental de los empleados, como explicó el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Javier Palacios Gallegos. 

“El trabajo remoto es una figura que nos acompaña desde el inicio de la crisis sanitaria y se ha ido consolidando, mes a mes. Hoy tenemos cerca de 250 mil trabajadores bajo esta modalidad. Lo cual significa que está siendo usada intensamente”, informó el ministro.

¿Qué es?

A través de este decreto, el empleado está en la potestad de desconectarse de los medios informáticos, de telecomunicaciones y análogos como: celulares, redes sociales, computadoras y otros dispositivos; durante los días de descanso, licencias y periodos de suspensión laborar establecidos por la empresa. Dentro de las limitaciones por parte del empleador están: no exigir  al trabajador acciones de carácter laboral durante el tiempo de desconexión digital. 

En el mismo marco, el Poder Ejecutivo también prorrogó la modalidad del trabajo remoto para instituciones públicas y privadas hasta el 31 de julio del próximo año. Las disposiciones complementarias para el sector público, respecto a esta decisión, serán presentadas por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). 


Sábado, 31 de octubre del 2020.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO