Visita la muestra ‘Generación Bicentenario en Marcha’

Memorial por los jóvenes fallecidos Inti y Jack como corazón de la muestra. [Crédito: El Peruano].


La exposición fotográfica llevada a cabo en el Lugar de la Memoria reúne una selección de imágenes, testimonios, y momentos vividos el 12 y 14 de noviembre en protesta al régimen efímero de Manuel Merino. 

La Generación del Bicentenario, término acuñado por la socióloga, Noelia Chávez, fue protagonista de las manifestaciones pacíficas en torno al corto mandato de Manuel Merino. Jóvenes mostraron su rechazo con marchas motivadas por la indignación y el deseo de luchar por su democracia.

Durante esos días diversos reporteros gráficos, periodistas y los mismos participantes, registraron los momentos de tensión para posteriores investigaciones o tomas de archivo. Para entender la crisis política que sacudió a todo el país hasta hace unas semanas, el museo LUM inauguró la muestra fotográfica ‘Generación Bicentenario en Marcha’

PUEDES VER: Último adiós a Inti y Jack "Los héroes del Bicentenario"

Brigadistas en busca de jóvenes heridos, policías dispersando a los asistentes, danzas, disfraces, carteles con sátiras, memes, rostros pintados, e imágenes que transmiten poder en la ciudadanía se exponen en la muestra curada por el crítico de arte Jorge Villacorta, quien asesoró el valor estético y sentido histórico en las fotografías. 

"Y ciertamente, las generaciones más recientes forman un número enorme de ciudadanos que no quieren normalizar la política oficial. Y eso, me imagino, no pasa por la imaginación de los políticos”.

Enfrentamiento entre miembros policiales y manifestantes. [Crédito: Sebastián Castañeda].

Inaugurada el jueves 10 de diciembre, ‘Generación Bicentenario en Marcha’ se mantendrá hasta el 10 de marzo del 2021 en la explanada del LUM con acceso libre y gratuito.

PUEDES VER: Gran marcha nacional dejó dos heridos por proyectil de arma de fuego

El corazón de la muestra gira en torno al memorial, que surgió en el parque Kennedy de Miraflores, por las muertes de los jóvenes manifestantes Inti Sotelo y Jack Pintado. Hasta el día de hoy, familiares de los fallecidos piden justicia. 

“El memorial es lo que más nos acerca a la calle sensibilizada, el lugar donde surgió la protesta”, aclara Villacorta. Además, señaló que el memorial se ha convertido en un recordatorio y toma de conciencia para nunca olvidar lo ocurrido. “Lo que hace el LUM con esta muestra es acoger y recoger los pedidos de la ciudadanía. Y ciertamente, las generaciones más recientes forman un número enorme de ciudadanos que no quieren normalizar la política oficial. Y eso, me imagino, no pasa por la imaginación de los políticos”, puntualizó.


Miércoles 16 de diciembre del 2020

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO