OPERATIVOS. Se reanudan grandes controles policiales. (Foto: Diviac)
En el día 206 del estado de emergencia, la unidad policial no se detiene y trata de controlar el crimen organizado en el país.
La División de delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional viene en una lucha cara a cara contra los delitos de crimen organizado, incluso en la situación de pandemia, en la cual las cifras por las faltas no han disminuido, y a sus funciones se les agregó las normas impuestas por el Estado con el fin de evitar contagios en el país.
Los delitos más comunes contra los que combate la unidad son: corrupción de funcionarios, lavado de activos, tráfico de terrenos, sicariato, trata de personas, robo agravado y extorsión. Asimismo, aportaron en casos de importancia en nuestro país como 'Los Cuellos Blancos del Puerto’, Odebrecht, el clan Orellana, los Babys de Oquendo, los Malditos de Santa Rosa y la diligencia de detención preliminar contra Alan García.
Como muchas entidades en el país, a partir de la pandemia y estado de emergencia, la Diviac tuvo que reinventarse para poder ejercer sus funciones y sumarse a ayudar con el control de la ciudadanía en cuanto a las medidas para mantener el distanciamiento social.
“A partir de ese momento, nuestro trabajo ya no podíamos hacerlo como antes. Las fiscalías comenzaron a no permitir que vayan sus trabajadores, pues ya el contagio era casi masivo. Las fiscalías especializadas de criminalidad organizada cerraron sus puertas, los juzgados igual. Comenzamos a buscar otros mecanismo para apoyar en las acciones contra el COVID-19”, indicó el coronel Gonzales .
En cuanto a los mecanismos, el coronel detalló que se generó un plan para evitar contagios por coronavirus. En primera instancia, se identificaron los lugares donde se realizaban reuniones sociales y familiares. Luego, se hacían operativos para desarticular organizaciones criminales. Finalmente, se reanudaron los grandes operativos por la disminución de casos positivos.
Miércoles, 07 de octubre del 2020