CIFRAS. Ecuador contabiliza más de 200.000 contagios de COVID-19 hasta la fecha. (Foto: AFP)
La decisión de la Agencia de Regulación y Control Sanitario (Arcsa) fue confirmada por el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos. Se estima que las primeras 50.000 dosis serán suministradas a la población de riesgo en enero.
Ecuador se sumó este miércoles a la lista de países latinoamericanos en aprobar la vacuna contra el covid-19 desarrollada por el laboratorio norteamericano Pfizer y su socio alemán BioNTech.
Juan Carlos Zevallos, ministro de Salud ecuatoriano, informó este miércoles que la Agencia de Regulación y Control Sanitario (Arcsa) aprobó la fórmula la noche del martes.
“Arcsa ha aprobado en la noche de ayer [martes 15 de diciembre del 2020], para que la vacuna Pfizer-BioNTech pueda ser aplicada en Ecuador, es una gran noticia. Solo falta que llegue la vacuna en enero”, declaró el parlamentario, quien además sostuvo que no podía dar una fecha exacta de la llegada de las vacunas.
Juan Carlos Zevallos, ministro de Salud de Ecuador. (Foto: EFE)
Zevallos estima que nueve millones de ecuatorianos recibirán la vacuna el próximo año.
Está previsto que 50.000 dosis lleguen al país para ser aplicadas al personal que está en primera línea y adultos mayores de centros geriátricos y sus trabajadores. Esto corresponde a la fase cero del plan de vacunación.
El segundo lote de dosis se espera para marzo para dar inicio a la fase uno. Este será administrado al personal sanitario que no haya sido vacunado en la fase cero, fuerzas del orden y bomberos, así como personal de recolección de desechos y grupos vulnerables.
Las autoridades señalaron que el fármaco será distribuido en los denominados hospitales centinelas y puntos de vacunación.
El país contabiliza 202.356 contagios, de los cuales 88,05% se ha recuperado.
LEA TAMBIÉN: CHILE: MIEMBROS DEL ISP APRUEBAN USO DE VACUNA PFIZER CONTRA LA COVID-19
miércoles, 16 de diciembre del 2020