Apps: ¿Aliados o enemigos?

Herramientas que nos solucionan la vida, pero también pueden complicarla. (Foto: Crónica Global)

Las herramientas móviles facilitan tareas diarias, pero existen algunas que no brindan lo que ofrecen.

Vivimos inmersos en la tecnología. Desde las plataformas web que usamos al informarnos, hasta las apps para ver y compartir memes, jugar, postear fotos u organizar los pendientes de la semana. De hecho, desde un smartphone podemos presenciar clases virtuales, trabajar, comunicarnos y hasta realizar operaciones bancarias. Pero, ¿qué tan saludable es confiar en las aplicaciones móviles?

Solo en 2018, Google eliminó más de 700 mil apps dañinas para los teléfonos que cuentan con Android como sistema operativo. 

Y es que existen para “todas” las necesidades, pero hay algunas que pueden utilizar la información personal del usuario o que, simplemente, no brindan el servicio presentado o la solución que ofrecen. Veamos algunas:


  • Aplicaciones para “refrescar” el celular. Cuando un dispositivo se recalienta, necesita de reposo o, en todo caso, ser reiniciado para conseguir la temperatura adecuada. Instalar un programa que asegure facilitar este proceso solo logrará que el móvil se sature. 

  • Aplicaciones para “ahorrar” batería. Activar el modo nocturno o ahorro de batería en el mismo celular pueden solucionar esta problemática. Incluso desinstalar apps que nunca se usan o que consumen datos también es una buena opción. Las aplicaciones que prometen ahorrar batería en realidad no lo hacen. 

  • Aplicaciones que “limpian” el teléfono. Según José García - Nieto, tecnólogo español, “ralentiza el teléfono, sustituye la pantalla de bloqueo y nos incita a descargar más apps del desarrollador. No sirve para absolutamente nada". 


Por otra parte, existen herramientas que facilitan acciones, ahorran tiempo y ayudan con tareas cotidianas: 


  • Organizar tiempo: Estas apps permiten planificar tareas, pendientes y eventos. Además, crean recordatorios y las tareas de pueden trabajar de manera personal o grupal. Algunas de ellas: Wunderlist, Hootsuite, Sesame, Trello, Jiffy y Google Calendar. 

  • Hacer deporte: Existen cientos de herramientas que ayudan con rutinas deportivas, algunas de estas desarrollan planes de acuerdo al peso, la talla y los objetivos (perder peso, ganar resistencia, etc.) de cada usuario. Entre los más conocidos están: Keep, Home workout, Freeletics, Pocket Yoga, etc. 

  • Redes sociales: Bastante necesarias hoy en día, nos informan, actualizan y permiten comunicarnos con personas alrededor del mundo. Entre las principales están: Whatsapp, Facebook, Instagram, Youtube, entre otros. 

Solo es cuestión de gestionar qué herramientas descargar en el móvil y conocer cómo usarlas correctamente.


Miércoles, 29 de octubre del 2020

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO