La institución apostólica recurre a la IA para proteger información invaluable. ( Foto: El Economista )
Desde 2012, la Santa Sede digitaliza las colecciones completas de textos históricos más antiguos e importantes del mundo.
La Biblioteca del Vaticano, fundada en 1451, se enfrenta a constantes ataques cibernéticos que buscan robar, manipular o eliminar la invaluable información tipeada. Por ello, la institución ha optado por apoyarse en los servicios de Inteligencia Artificial (IA) que ofrece la compañía DarkTrace Immune System. De esta manera se aseguraría la protección de los más de 80 mil documentos históricos
“No podemos ignorar que nuestra infraestructura digital es de interés para los piratas. Un ataque exitoso podría hacer que la colección sea robada, manipulada o eliminada por completo”, confirma Manlio Miceli, director de Información de la Biblioteca.
La Santa Sede posee 1 600 000 libros aproximadamente, entre los cuales 8 300 son incunables, es decir, impresos antes del año 1500. Así mismo, dentro de esta poderosa colección se encuentra la copia más antigua de la Biblia así como dibujos y escritos de Miguel Ángel y Galileo.
Protección ante ciberataques
La compañía DarkTrace protege a la institución de 100 ataques mensuales en promedio. De hecho, eBay, T-Mobile, Rolls Royce y Samsung son sus principales clientes.
La IA de la empresa trabaja las 24 horas y funciona formando una comprensión evolutiva de acuerdo a la actividad “usual” dentro del sistema digital de la Biblioteca del Vaticano. De esta manera, cuando hay alteraciones el servicio lo detecta e identifica si una ciberamenaza está surgiendo para poder actuar al respecto.