La tecnología y la dificultad para concentrarse

La multitarea y el uso prolongado de smartphone afectan la memoria. (Foto: Guía Universitaria)


Con solo un clic podemos hacer cientos de cosas: descubrir novedosos temas, informarnos del clima, compartir fotos, comunicarnos con alguien al otro lado del continente, etc. Sin embargo, cada avance tecnológico significa un tipo de adaptación por parte de la sociedad; a veces son cambios positivos y otros no tanto. En la siguiente nota conozca cómo ha afectado negativamente el uso prolongado de smartphones y la multitarea a nuestra memoria a corto plazo y la capacidad para poder concentrarnos.

La globalización ha permitido que podamos estar interconectados con personas e información de todo el mundo a través de distintos avances tecnológicos. Además, la inmediatez y rapidez con la que podemos investigar o conocer algo específico son de las características de este fenómeno universal. Pero adaptarnos a las facilidades brindadas implica que las personas pierdan o disminuyan ciertas facultades. 

Recordar un cumpleaños, una dirección o una palabra en otro idioma no son prioridad ya que la solución está a un clic de distancia. “Googlear” estos datos nos toma menos de 2 minutos y es que los dispositivos móviles nos arrojan información en tiempo real cada vez que lo requerimos. No obstante, nuestro cerebro se acomoda y el esfuerzo por recordar pasa a un segundo plano.  

Por otra parte, la multitarea o multitasking es otro de los puntos que afectan a las funciones cerebrales. Esta característica se refiere a la capacidad de realizar diferentes actividades con eficacia, simultánea y rápidamente, como lo indica la empresa Sodexo en una de sus notas informativas. Esta función parece positiva si las tareas realizadas están dentro de la misma categoría . 

En otro orden de ideas la multitarea puede significar un retroceso o limitación. Según el portal de noticias, Wired Science la presión en el multitasking disminuye la productividad al no permitir que el cerebro filtre lo urgente de lo importante o necesario. Además, la capacidad para recordar empeora, según estudios realizados en la Universidad de California. Otras consecuencias son el mayor riesgo de errores al no centrar la atención en una tarea específica, así como el incremento del estrés, un menor rendimiento y una calidad de trabajo bastante baja. 

Ignacio Morgado, catedrático de psicobiología del Instituto de Neurociencia de la Universidad Autónoma de Barcelona, explica el mito de hacer múltiples actividades al mismo tiempo y ser eficaces. “Aunque nos parezca que le podemos poner atención a varias cosas al tiempo, no es verdad. Solamente somos capaces de atender una. Científicamente es imposible atender con consciencia a dos cosas a la vez”, asegura. 

Por ello, es importante las siguientes recomendaciones:

  •  Leer: así sea un periódico, una revista o una novela. 

  • Memorizar: puede ser un poema corto, un mensaje motivacional o una dirección específica. 

  • Tocar un instrumento: aprender un poco de música promueve el bienestar emocional y mejora las habilidades cognitivas.

  • Desconectarse: dejar de lado el celular, las notificaciones y las redes sociales ayuda a limitar las distracciones y descansar mentalmente.


Jueves, 29 de octubre del 2020


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO