Laboratoria busca empoderar a mujeres de América Latina. (Foto: SAP Noticias)
Este emprendimiento brinda oportunidades educativas a mujeres de bajos recursos para transformarlas en futuras líderes y representantes del mundo digital.
La startup local nació, hace siete años, y fue fundada por Mariana Costa, Rudolfo Prieto y Herman Marin. En sus inicios, el nombre era “Ayu” pero luego evolucionó quedándose con el nombre actual: Laboratoria.
En la actualidad el proyecto tiene un alcance internacional y busca que miles de mujeres en América Latina desarrollen carreras en tecnología para incrementar la competencia e inclusividad en la economía digital.
Laboratoria lucha contra la alfabetización digital y las brechas de género. Por ello, brinda oportunidades a través de un bootcamp (cursos intensivos) con el fin de enseñar y convertir a la población femenina en Desarrolladoras Web y Diseñadoras de Experiencia de Usuario.
A la fecha son más de 1500 egresadas de las cuales el 78% ya consiguieron empleo. Durante los dos primeros años, el 10% de sus sueldos son parte de los ingresos de la startup. Sin embargo, agentes externos también ayudan al desarrollo constante y la vigencia de Laboratoria. Por ejemplo, los voluntarios (mayormente de Concytec) que brindan clases, las empresas aliadas (Telefónica, Google, Cisco, etc) para los cursos o las que deciden donar laptops.
Mariana Costa, fundadora y CEO de Laboratoria, recalca que el público objetivo de este proyecto son las mujeres para que con el conocimiento y los ingresos económicos logren empoderarse.
“No queremos formar programadoras, sino futuras emprendedoras líderes”, resaltó Costa en una conferencia.
Actualmente, todos aquellos que deseen que deseen ser parte de la startup, ya sea como voluntario o para recibir clases, pueden registrarse en la página web oficial: https://www.laboratoria.la/
Miércoles, 28 de octubre del 2020