¿Qué ocurre con las redes sociales cuando uno muere?

Cada red social tiene una política distinta para los usuarios fallecidos. (FOTO: Marketing 4 Ecommerce)

Las cuentas en Instagram o Facebook, por ejemplo, pueden volverse conmemorativas cuando el usuario fallece.

Las redes sociales ofrecen una gama de herramientas para consumir y crear contenido textual, visual e incluso sonoro. Según la configuración en cada plataforma el cliente decide qué información recibe y comparte, así como quienes están en el grupo de amigos, seguidores o contactos bloqueados. Cuando los usuarios fallecen, cada red tiene una política distinta para hacer frente a estos casos. 

Hasta 2019, el 96 % de peruanos prefería Facebook, según datos de Ipsos. Sin embargo, muchos no conocen que después de fallecer, algunos criminales pueden aprovechar las cuentas inactivas para suplantar la identidad y difundir contenido sin consentimiento. En esta red, el propietario puede designar a un amigo para que convierta la cuenta en un memorial o la elimine. 

En el primer caso, el amigo elegido podrá publicar un último post a nombre del fallecido e incluso cambiar la foto de perfil, pero no podrá chatear con sus amigos. Para activar esta opción solo se debe seguir la siguiente ruta: 

  • Clic en “Configuración y Privacidad”

  • Dar clic en "Configuración" y luego presionar "información personal".

  • Elegir "Administrar cuenta", después clic en "Contacto de legado" y luego "Elegir contacto de legado". En este paso se debe elegir a una persona. 

  • Finalmente, dar clic en  "Permiso para descargar archivo de datos" y "Guardar".

Para Instagram las opciones son similares. Si la cuenta se convierte en conmemorativa, entonces todo lo posteado previo al fallecimiento prevalecerá en el perfil de la persona. Por el contrario, si se desea dar de baja a la cuenta, solo podrán hacerlo un familiar o representante legal que certifique, con documentos, la relación con el usuario a través de este link: https://help.instagram.com/contact/1474899482730688 

Por otra parte, en Twitter las cuentas de quienes fallecen pueden quedar inactivas por años. Sin embargo, un contacto de confianza puede presentar un acta de defunción y otros documentos a través de un correo electrónico para certificar el fallecimiento y así lograr la eliminación de la cuenta. 

En el caso de Gmail, se puede fijar, en la configuración, el lapso en el cual la empresa asumirá que la dirección de correo fue abandonada y así se procederá a eliminar la cuenta, no sin antes notificarle a un contacto de confianza.


Lunes, 02 de octubre del 2020. 

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO