La ministra precisó que los montos de las garantías son hasta S/ 5,000 millones. (Foto: RPP)
La medida también beneficiaría a las micro y pequeñas empresas.
Debido a la crisis económica por la pandemia que ha afectado a una gran parte de la población, el Ejecutivo planteó un proyecto de ley que busca solventar una parte de las deudas pendiente de miles de peruanos con el banco.
Durante la última conferencia de prensa en Palacio el jefe de estado, Martín Vizcarra, sostuvo que la propuesta ha sido dialogada con sus Ministros.
"Hoy en Consejo de Ministros hemos tratado en amplitud ese tema y también queremos proponer a través de un proyecto de ley, una solución al respecto", comentó el presidente.
Hace unos días, el mandatario ya había manifestado que el Gobierno se encontraba revisando minuciosamente alternativas para este problema económico. A su turno, la titular de la cartera de Economía y Finanzas, Maria Antonieta Alva, explicó que el programa será elaborado en coordinación con la Superintendencia de Banca y Seguro, y el Banco Central.
Con el proyecto, el Gobierno otorgaría un aval parcial para diversas entidades financieras que cumplan con dos requisitos:
- Reprogramen los plazos de pago
- Reducir el costo financiero para los clientes en al menos 20%
¿Quiénes se beneficiarían?
- En los casos de los créditos de consumo, aquellos peruanos con una deuda menor a S/5,000. Se estima que hay cerca de 2 millones de peruanos en esta situación
- Para los créditos hipotecarios, se destinará el apoyo para quienes hayan solicitado el préstamo para una primera vivienda con un valor de menos de S/200,000. En esa situación se calcula que hay 54,400 mil deudores.
- Mientras que, para las mypes que tengan una deuda menor a S/20,000. Se estima que hay 1 millón 200 mil de negocios con ese monto de deuda.
El Presidente espera que con esta propuesta se logre un consenso con el Congreso, que también está evaluando propuestas con finalidades similares.
Miércoles, 30 de septiembre del 2020