Indecopi acusa a supermercados de concertación de precios.
Según informó la entidad reguladora, Wong, Metro, Plaza vea, Vivanda, Tottus y Makro son investigadas por las ventas realizadas entre el 2009 y 2016.
Una investigación que arroja como diversos supermercados se convirtieron en un cartel. En las últimas horas, Indecopi dio a conocer que inició un procedimiento administrativo sancionador contra las empresas Cencosud Retail Perú, propietaria de Wong y Metro, Makro Supermayorista, Supermercados Peruanos, que tiene como propiedad a Plaza Vea y Vivanda e Hipermercados Tottus.
El motivo, todas las empresas presuntamente habrían acordado fijar precios en la venta de pavo entero a nivel nacional. De acuerdo con las primeras investigaciones, se supo que Cencosud, Makro, Supermercados peruanos y Tottus pactaron el precio de oferta del ave de la empresa San Fernando entre el 2009 y el 2016.
A su vez dichas empresas, a excepción de Makro, habrían incurrido en la misma práctica pero del pavo de la marca Redondos, entre el 2010 y 2015. Pero las evidencias obtenidas cada vez son más claras.
El presunto acuerdo se habría ejecutado a partir del establecimiento de un precio de venta al público mínimo sugerido, en las campañas de fiestas de fin de año. Tanto Redondos como San Fernando no se salvaron de las investigaciones.
Por ello, también se encuentran en un procedimiento administrativo sancionador. De acuerdo al presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios, Crisólogo Cáceres, a los supemercados les caería una fuerte multa económica. ‘Estas empresas han incurrido en la ley de libre competencia y pueden hacerse acreedores a sanciones, que de ser consideradas muy graves, podrían llegar hasta las 100 Unidades Impositivas Tributarias.
"Es decir, más de 400 mil soles", agregó el funcionario público. Además de ello, indicó que el accionar de las 6 empresas es propio de un cartel. ‘Y por eso tienen que ser sancionadas de la manera más drástica posible todas las empresas que estén identificadas en esto. Ahora, la práctica data del 2009 al 2016, pero eso no quiere decir que en adelante no se haya hecho lo mismo’, sostuvo Cáceres.
Miércoles 16 de diciembre del 2020