Martin Vizcarra sobre ONP: ¨No podemos devolver dinero que van a necesitar en el futuro¨

Vizcarra Cornejo instó a “no dilapidar el esfuerzo de cada aportante” que de su sueldo guarda un ahorro para su futuro. (Foto: La República)


El jefe de Estado explicó las razones por las cuales el Ejecutivo observó la ley de devolución de aportes.

El futuro de millones de aportantes de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) sigue siendo el debate del Ejecutivo. En su última conferencia de prensa, el presidente de la república Martín Vizcarra, una vez más cuestionó la entrega de dinero.

“La ley de la ONP fue observada porque creemos que hay una mejor solución. Estamos a favor de los aportantes de la ONP y queremos darle un apoyo económico, pero no devolverles el mismo aporte que necesitarán en el futuro”, señaló.

En esa misma línea, el mandatario no dudó en hacer un llamado al Parlamento para invitarlos a reflexionar sobre el futuro de los afiliados. Por otro lado, agregó que el Gobierno no solo piensa en el presente. 

No obstante, para no generar conflictos con el Legislativo, aceptarán sus ideas para un mejor planteamiento sobre la devolución de dinero; y que se pueda llegar a un consenso que finalice con la presentación de un proyecto de Ley. 

“Siendo tan importante el tema pensionario, tenemos que ponernos de acuerdo y no solo pensando en el hoy, sino que pensemos en el futuro con una visión de mediano y largo plazo”, agregó el presidente.

Al finalizar el polémico tema, Vizcarra aseguró que tanto él como su Gobierno están a favor de los beneficiados. Sin embargo, no está dentro de lo planificado el devolver a los peruanos los mismos aportes realizados a la ONP, sino darles un apoyo económico extra. 

Las declaraciones del jefe de Estado se dan luego de que diversas organizaciones públicas han tomado diferentes posturas acerca del retiro de fondos. 

Por su parte, la Defensoría del Pueblo emitió un comunicado en el que advierte que la devolución del mencionado sistema afectaría gravemente el derecho a la pensión, así como la salud de miles de adultos mayores.

La referida institución indicó que la norma aprobada por el Congreso dejaría sin ingresos a los jubilados, quienes reciben sus pensiones de un fondo común, solidario y colectivo. Además, ellos quedarían sin acceso a los servicios prestacionales que brinda EsSalud, lo que los pondría en una situación de mayor vulnerabilidad.  


Miércoles, 30 de septiembre del 2020

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO