Promulgan Ley que faculta el retiro de hasta s/ 17,200 de los fondos de AFP

Normativa podría perjudicar a millones de afiliados. (Foto: RPP)


La norma fue firmada el último domingo.

Fue el último acto del expresidente de la República, Manuel Merino de Lama.  A primera hora se dio a conocer la promulgación de la ley 31068, que autoriza el retiro de fondos de las AFP a aquellos afiliados que hasta el último día de octubre pasado no hayan aportado desde hace 12 meses.

En la ley se indica que los afiliados podrán presentar su solicitud de retiro de fondos de forma remota, virtual o presencial, y dentro de los noventa días calendario posterior a la vigencia del reglamento. 

¨Se abonará hasta una (1) UIT cada treinta (30) días calendario, realizándose el primer desembolso a los treinta días de presentada la solicitud ante la administradora privada de fondos de pensiones a la que pertenezca el afiliado¨, indica la normativa. 

Además, la ley también autoriza el retiro de hasta (1) UIT para quienes no registren aportes en pasado mes y no apliquen al retiro de los s/17,200. En el caso de los afiliados con enfermedades oncológicas, el desembolso total se realizará a los 30 días de presentada la solicitud. Para el experto en finanzas, Jorge Carillo, el monto está destinado para la jubilación, por lo que retirarlo podría ser perjudicial para la persona. Incluso, dio a conocer que del total de afiliados, es probable que el 50% quede con un saldo cero en sus cuentas.

¨Pasaríamos de 2 millones cien mil a casi 4 millones y medio de personas con cero en su fondo de pensiones. Recordando que en total son 7 millones 600 mil los afiliados. Lo preocupante es que en algunos casos no vuelvan a aportar¨, agregó el economista. 

También cuestionó que el Congreso de la República promoviera un retiro de tal magnitud cuando están en pleno proceso de crear la reforma del sistema de pensiones.

Ante el panorama que generaría acceder al monto, Carrillo recomendó a la población que si es realmente necesario lo retiren.̈

No te vayas de viaje con ese dinero, esa plata es para tu jubilación. Es tu decisión porque finalmente es tu plata, pero no perdamos de vista para qué es ese dinero y salvo que realmente lo necesites, se debería retirar. En todo caso, sería mejor ahorrarlo pensando en el largo plazo ̈, sostuvo Jorge Carrillo.

Es importante precisar que  los fondos que se retiren no pueden ser descontados, a menos que el afiliado tenga retenciones judiciales por deudas alimentarias.


Miércoles, 18 de noviembre del 2020

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO