Presidente Francisco Sagasti brinda su primer mensaje a la nación

Francisco Sagasti jura como presidente de la República. [Crédito: REUTERS]

En su primer mensaje a la Nación, el excongresista del Partido Morado y actual presidente de la República, hizo un llamado a la generación del Bicentenario para recuperar su confianza y seguridad. Además, prometió que no habrá impunidad para los responsables de la represión policial en las manifestaciones.


Emocionado y comprometido. Francisco Sagasti inició su discurso recordando a los ‘héroes nacionales’ Bryan Pintado e Inti Sotelo, quienes fallecieron en las marchas contra la vacancia presidencial y el expresidente Manuel Merino. De igual forma, agradeció la presencia de los familiares de los fallecidos en el Palco del Congreso. “No podemos devolverle la vida a estos jóvenes, pero sí podemos evitar que esto vuelva a suceder. En nombre del Estado pido perdón a sus familiares y a ellos”, mencionó el jefe de Estado. 

Francisco Sagasti reconoció que durante los últimos años la clase política no ha estado “a la altura de los grandes desafíos que tocan enfrentar”. Para Sagasti, la política del último quinquenio ha sido muy destructiva, no ha sabido escuchar las legítimas aspiraciones de la gran mayoría de peruanos. “El ejercicio de la vida política debe responder al esfuerzo de encontrar consensos y caminos compartidos desde diferentes lugares”, afirmó.

PUEDES VER: Francisco Sagasti: perfil del presidente de transición.

En cuanto a las primeras acciones de su Gobierno, el presidente interino anunció que la Beca Presidente de la República pasaría a llamarse Beca Generación del Bicentenario, como reconocimiento público a la contribución de los jóvenes en reformar la vida democrática del país. 

A través de todo su discurso, el jefe de Estado reforzó la idea de acercar la política a los jóvenes. “Es necesario que todos los partidos políticos se esfuercen en canalizar las demandas, necesidades y aspiraciones de los jóvenes”, exhortó entre aplausos. Además, aclaró que su gobierno no sería uno partidista, sino plural. 

Como segunda acción, aseguró que las elecciones generales del 2021 se desarrollarán de manera transparente y en el mes de abril. Para combatir la crisis económica y sanitaria originada por la COVID-19, el presidente reconoció que la ciencia y la tecnología son necesarias para mejorar la calidad de vida, en ese sentido, se comprometió a fortalecer la gobernanza e institucionalidad de las actividades de ciencia, tecnología e innovación. 

En cuanto a los desaparecidos en las manifestaciones, Francisco Sagasti confirmó que se unirán esfuerzos para dar con el paradero de los que aún no regresan a casa. Asimismo, hizo un llamado al Ministerio Público para que continúe y refuerce las investigaciones en cuanto a las acciones violentas que causaron tragedias en las marchas pacíficas. “No habrá impunidad para los responsables”, señaló tajantemente. 

El jefe de Estado reconoció la autonomía de instituciones claves “cuyas acciones independientes deben ser protegidas de los vaivenes de la política”, entre ellos se encuentran el Banco Central de Reserva, la SUNEDU, Procuraduría General del Estado y el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú.

También se mencionó la importancia de trabajar por un país de igualdad de oportunidades, sobre todo para las mujeres, quienes representan el 51% de la población peruana.

A pesar de ser un gobierno de transición, Sagasti afirmó que sentará las bases para que el gobierno del Bicentenario encuentre un país ordenado y “en condiciones de avanzar hacia la prosperidad y bienestar”. Por esa razón, reiteró que las puertas de Palacio están abiertas para oportunidades de diálogo con los congresistas.

Tareas prometidas

  • Lucha contra la pandemia: reducir contagios sin afectar severamente la economía. Diseñar medidas diferentes para cada región.
  • Garantizar la estabilidad económica y el equilibrio fiscal. 
  • Mejorar la ejecución presupuestal en todos los niveles de gobierno. 
  • Completar el proceso de adquisición y distribución de equipos informáticos con el fin de recuperar la educación: solo el 40% de hogares en el  Perú tienen acceso a internet.
  • Lucha contra la corrupción: transparencia total desde el gobierno. 


martes 17 de noviembre del 2020




Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO